El prólogo de las Novelas Ejemplares (1613)
Estamos celebrando el cuarto centenario de la publicación de las Novelas Ejemplares de nuestro paisano predilecto Miguel de Cervantes. En el ‘Spam’ de mi ‘blog’, alguien ha querido aguarme la fiesta. Un ‘cervantista leonés’, de esos que sudan tinta por hacerse con Cervantes, me ha dejado un mensaje. Me dice que el famoso ‘Prólogo’ de las NE, el del vocativo “lector amantísimo”, no lleva fecha porque le corresponde la misma de la dedicatoria al Conde de Lemos, 14 de julio, de 1613. Como en dicho ‘prólogo’ el autor expresa su edad, se pone de manifiesto –me dice– que ese no es el Cervantes alcalaíno.
Hay quienes se enojan conmigo cuando contesto a los ‘leoneses’. ¿Por qué? ¿Es que hay algún peligro? Me he abstenido cuando pretenden llevarte a la maleza de su monte, pero, así, a campo abierto, no tengo inconveniente. Creo, por el contrario, que hay mucho que explicar. Y a ello vamos.
Es el ‘Prólogo’ de las NE el texto no novelado que más información nos ofrece sobre la persona de Cervantes. Una de ellas, la que ahora nos ocupa, es la edad que dice tener al escribirlo y que su autor expresa de la siguiente manera.
Mi edad no está ya para burlarse de la otra vida, que a los cincuenta y cinco de los años gano por nueve más y por la mano.
Lo cual parece que dice como un jeroglífico, pero no, está aludiendo al juego de naipes de ‘el mazo’, en cuya primera suerte el seis, el siete y el as de un palo hacían ‘el mazo’ que valía 55 puntos, y 55, por tanto, era la edad del mazo.
Nos está diciendo, parece, que cuando eso escribe tiene 64 años y pico. La mano es el pico, aunque alguien ha dicho que la mano sumaba un punto. Los ‘leoneses’, que quieren ganar a Cervantes por la mano, están empeñados, porque sí, en que el ‘verdadero’ Cervantes no es el que nació en Alcalá de Henares en 1547, sino ‘otro’ que nació en 1549, y para ello, han acopiado dos fechas, una la de la edad ‘arrastrada’ de Miguel en la “Relación de Argel”, que ya les desmonté en su día, y ésta del Prólogo de las ‘Novelas Ejemplares’, porque si el Cervantes alcalaíno nace en 1547, en 1613 tiene 66 años y no los 64 que dice tener. Con lo cual los ‘leoneses’ se frotan las manos: ¡Cervantes es el ‘otro’! –concluyen–. (Ese ‘otro’ es un fantasma sin rasgos ni papeles) Sin embargo, el Cervantes de Alcalá en 14 de julio de 1613 tenía un año más, 65, la hipotética mano. Pero esa no va a ser mi versión insegura.
Es lo cierto que las ‘aprobaciones’ del Doctor Cetina, del trinitario Juan Bautista y de Diego de Hortigosa tienen fecha de julio y agosto de 1612. Y en esa fecha, sencillamente, quizás meses antes y siempre después de las galeradas primeras, no importa, fue cuando escribió el prólogo el alcalaíno Cervantes. Y así fue porque él lo dice, lo escribió con los 64 años que cumpliría el 29 de septiembre, día de San Miguel del año 1611, y tenía el pico que se le acumulaba durante los ocho primeros meses del año 12, que es cuando lo escribe. Y es que el alcalaíno Cervantes siempre encaja con toda naturalidad y se nos agiganta en cada uno de los palos que quieren meter en la rueda de su gloria, que es la nuestra.
Sin embargo, he de decir en honor a la verdad, quelos ‘leoneses’ de mi ‘spam’ y de mi controversia periodística, me han hecho pensar, en contra del desprecio que en estos casos me sugieren altivos gendarmes. Y he llegado a una conclusión: hubo un ‘prólogo’ primero, y hubo, en efecto, un ‘prólogo’ final, el corregido, cuando a Miguel de Cervantes se le echa el tiempo encima y tiene que asumir el triste negocio de que su amigo no cumple el compromiso de traerle el retrato acabado que le hizo el pintor sevillano Juan de Jáuregui, con el que tiene pensado abrir su ‘prólogo’, cuyo texto, ya escrito, iba a empezar así:
Este que veis aquí, de rostro aguileño, de pelo castaño, de frente lisa y desembarazada, de ojos alegres…
Pero, ante el fracaso del retrato ‘perdido’, –Jáuregui está en Sevilla y mantiene su casa madrileña cerrada a cal y canto–, Cervantes hubo de verse en la necesidad de corregir el ‘prólogo’, que ahora –y definitivamente– empezará así:
Quisiera yo, si fuera posible, lector amantísimo, excusarme de escribir este prólogo…
Y en su excusa del fallo del amigo, el nuevo texto, metido con calzador, se planta ante el largo retrato literario, que ahora acota entre comillas. Después del retrato siguen las lamentaciones y los arreglos hasta enlazar de nuevo con el primer texto donde se glosan dos palabras por este orden: “ejemplares” y “novelas”, temática de su primer esbozo, tras el retrato físico y el literario.
Las dos interpolaciones incluidas en el texto del ‘primer prólogo’ –pre-retrato y post-retrato– se hacen reconocibles por estos gestos comunes:
1) Se busca la excusa en la complicidad afectuosa con el lector, usando sintácticamente la primera persona, la cual arrastra hasta el nexo con los temas ‘ejemplares’ del primer texto, construidos ya en tercera persona.
2) El tema introducido, antes y después, es el de su amigo fallido.
Este ‘amigo’ de Cervantes introducido guarda sutiles ironías contra Lope de Vega. En su ‘Jerusalén conquistada’ aparece el retrato de Lope, obra de Francisco Pacheco, y un ‘Elogio’ al pie que escribe un supuesto ‘amigo’, que es objeto del fino sarcasmo de Cervantes cuando se refiere al suyo:
Y cuando a la memoria de este amigo, de quien me quejo, no ocurrieran otras cosas de las dichas que decir de mi, yo me levantaría a mí mismo dos docenas de testimonios, y se los dijera en secreto, con que estendiera mi nombre y acreditara mi ingenio. Porque pensar que puntualmente dicen verdad los tales elogios, es disparate.
(de la interpolación post-retrato, primera persona)
Es la superioridad moral de Cervantes, tan criticado. Su ‘amigo’ es sólo ironía. Su amigo ni le lleva el retrato ni le escribe el elogio. No le hace falta ocultar que él es el autor de su propio retrato, nunca disparatado, tan verdadero y conforme como la propia aventura de su vida.
El padre benedictino Martín Sarmiento, descubridor de la cuna de Cervantes en Haedo, se lamentaba en su siglo de haber conocido tarde los ‘preliminares’ de las NE –fe de erratas, tasa, aprobaciones, yo el rey, prólogo, dedicatoria, poemas amigos–, arremetiendo contra los editores que sustraían como ganga inútil unos textos de tanta información como la que nos ocupa. Por este prólogo conocemos los hitos más importantes de la carrera militar y literaria de Cervantes, las adversidades de su cautiverio y de su mano perdida en Lepanto, o cuestiones más superficiales como que fue rubio
…las barbas de plata, que no a veinte años fueron de oro…
(autorretrato, texto primero, tercera persona)
o que fue tartamudo
En fin, pues ya esta ocasión se pasó –la del retrato–, y yo he quedado en blanco y sin figura, será forzoso valerme por mi pico, que aunque tartamudo, no lo será para decir verdades, que, dichas por señas, suelen ser entendidas…
(interpolación post-retrato, primera persona)
De esta manera,,, los amigos leoneses no van a conseguir arrancarme el talego de las evidencias, ya que la descripción de la edad que aquí se cachea, pertenece al cuerpo inicial, en tercera persona, escrito, por lo tanto, cuando él dice que lo escribe, en el año 1612, y tiene los años que dice tener: 64 y pico. Por lo que las interpolaciones evidentes de última hora no afectan a la edad manifestada en su perífrasis lúdica. Y lo tiene escrito en 1612, cuando hubiera querido publicar sus NE, pero se le retrasan las diligencias reales, es lenta la aproximación al alto mecenas y, sobre todo, se le oculta su pintor guadanesco. Lo que le mete en pleno año 1613.
Hablamos de quien hablamos, claro, del alcalaíno Miguel de Cervantes Saavedra, el que escribe y se cita en el mismo ‘prólogo’, el que no puede exhibirse por no estar a tiro de su mano, pero “se atreve a salir con tantas invenciones en la plaza del mundo”.
José César Álvarez
Las Novelas Ejemplares debieron salir con el retrato de su autor, obra de Juan de Jáuregui, pero no llegó. Esta es la imagen más popular de Miguel de Cervantes, a la que Astrana Marín, sin embargo, llama el “falso Jáuregui”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario